sábado, 2 de mayo de 2015



Día 30-4-2015.
Desde El Burgo Ranero hasta Arcahueja – 30 kilómetros.
Los 13 kilómetros que hay que recorrer hasta llegar a Reliegos tienen un paisaje muy similar al de ayer, la pista arbolada paralela a la carretera. Solo rompen la monotonía algunas áreas de descanso, una escuela de ultraligeros y el desvío a Villamarco.
Desde Reliegos hasta Mansilla de las mulas una legua (casi 6 km) de paisaje similar.
Al final un viaducto sobre la carretera nacional y un puente sobre el canal de riego.
Después de atravesar Mansilla de las Mulas un puente sobre el río Esla, para continuar por una senda paralela a la carretera hasta Villamoros de Mansilla. Más tarde llegamos hasta el Puente Villarente y cruzamos el río Porma. Siguiendo primero por la carretera y después por una pista alcanzamos el final de la etapa Arcahueja.
Día 1-5-2015.
Desde Arcahueja hasta Villadangos del Páramo – 29  kilómetros.
Salimos con una llovizna que nos obligo a usar las capas de lluvia, después de superar varios toboganes seguimos hacia un polígono situado al lado de la carretera. Por una pasarela cruzamos la carretera y avanzamos hacia Puente Castro, barrio de León separado de esta por el río Torío, que cruzamos por una pasarela, a su derecha un puente de piedra del XVIII.
Ya en León recorremos la calle Alcalde Miguel Castaño y continuamos hacia el casco antiguo entrando por Puerta Moneda, pasando junto al albergue del Monasterio de las Benedictinas, para entrar en la calle de La Rua.
Más tarde pasamos entre la modernista Casa Botines de Gaudí y el palacio renacentista de los Guzmanes. Poco después a la derecha la Real Colegiata de San Isidoro, estilo románico.
Calle Ramón y Cajal, calle de Renueva y avenida de Suero de Quiñones hasta el Hostal de San Marcos, hospital de peregrinos en la Edad Media y hoy Parador de Turismo y Museo.
Cruzamos el río Bernesga  y continuamos por la avenida de Quevedo. Siguiendo de frente, la avenida Párroco Pablo Díez nos lleva hasta una pasarela sobre las vías, que nos lleva a Trobajo del Camino. Un camino bastante pesado y en subida nos lleva entre edificios, bodegas y un polígono hasta la Virgen del Camino. Al llegar junto al Santuario cruzamos la carretera y continuamos por una vía de servicio. Después seguiremos por un camino paralelo a la carretera hasta un túnel bajo la A-66, subimos una pequeña cuesta y bajamos hasta unas naves industriales y por un andadero paralelo a la carretera caminamos por tierras del páramo, terreno raso y desabrigado. Inmediatamente entramos en Valverde de la Virgen.
Atravesamos Valverde y a la salida retomamos el andadero hasta San Miguel del Camino. Por el mismo andadero llegamos a nuestro destino Villadangos del Páramo.

Día 2-5-2015.
Desde Villadangos del Páramo hasta Astorga – 26  kilómetros.
Saliendo de Villadangos del Páramo bajamos hasta cruzar un canal de riego y continuamos entre chopos unos 400 metros para volver a caminar al lado de la carretera hasta San Martín del Camino.
Atravesamos San Martín del Camino, pasado el canal del Páramo y el cartel de fin de población, giramos a la derecha para tomar el andadero de gravilla fina que avanza paralelo a la carretera nacional. A tres kilómetros pasamos de largo el desvío a Santa Marina del Rey y Villavante.
Más adelante el Camino se encuentra con el canal de la presa Cerrajera, otro cauce de riego del Órbigo. Un par de kilómetros después nos alejamos de la carretera a la derecha y pasamos junto a un depósito de agua y la iglesia de Santa María.
Llegamos al río Órbigo y al prolongado puente del Passo Honroso, donde Suero de Quiñones retó en 1434 a todo caballero que pretendiera cruzarlo.
Desde Hospital de Órbigo, de frente continúa la traza histórica por un andadero paralelo a la carretera. 10 kilómetros más y llegamos a un altiplano, por una carretera larga y recta hasta el crucero de Santo Toribio, desde donde ya se ve Astorga. Luego San Justo de la Vega, la ciudad de Astorga y el monte Teleno, que con sus 2.188 metros es la cumbre más alta de los montes de León. En este mismo lugar, en el siglo V, el obispo de Astorga, tras ser expulsado de su sede, profirió: "De Astorga, ni el polvo".
Salvamos el río Tuerto por una pasarela metálica paralela al puente de piedra. Más adelante dejamos el paseo y tomamos una pista que avanza junto a naves y cultivos. Sorteamos el río Jerga, por un pequeño puente., por una pasarela metálica salvamos las vías del tren y tras la rotonda decorada con el nombre romano de Astorga: Asturica Augusta, subimos hasta la calle Perpetua Socorro, donde giramos a la izquierda. Para terminar, una dura cuesta nos acerca al albergue de los Amigos del Camino, nuestro destino.

No hay comentarios: